¿Hasta qué edad se debe pagar cuota alimentaria?

Ingresá a este artículo que te vamos a enseñar todo sobre alimentos...
Al hablar de cuota alimentaria lo primero que se nos viene en mente es aquella que alguno de los progenitores debe pagar por sus hijos. Lo cierto es que esto es parcialmente correcto y en este artículo vamos a explicar por qué.
El régimen más común sobre el que recae la obligación alimentaria es el de la responsabilidad parental, que establece que los padres deben alimentos a sus hijos hasta los 21 años de edad o, si estudian una profesión u oficio y no pueden autosustentarse, hasta los 25 años de edad. Está obligación comprende todo lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica. Si el alimentado es menor de edad, comprende también lo necesario para su educación y recreación.
¿Entonces mi hijo/a cumple, según el caso, 21 o 25 años y ya no debo pagar cuota alimentaria? En general, sí, aunque existen supuestos en los que el deber alimentario puede extenderse o, incluso, ser para siempre. Por ejemplo, si tu hijo padece de una enfermedad, patología o discapacidad que, por algún motivo, no le permite autosustentarse, entonces puede corresponder que sigas pagando los alimentos. Este tipo de cuota alimentaria responde al régimen general de alimentos en razón del parentesco.
Cómo ya mencionamos, todo progenitor está obligado a pagar alimentos, sin embargo, no en todos los casos un progenitor debe abonar una cuota alimentaria porque ello va a depender de diferentes factores como con quién vive el hijo, qué ingresos tienen ambos progenitores, cómo es el régimen de comunicación, etc. Por eso, es importante que te asesores para conocer si debés o no pagar cuota alimentaria, así como también para saber si te corresponde percibir una cuota alimentaria para tu hijo/a.
Si necesitas asesoramiento, recordá que podés contactarnos por WhatsApp y que tu primera consulta es totalmente gratuita. Te esperamos.
¿Necesitás asesoramiento? Escribinos.