¿Compraste un producto online y te cancelaron la compra por "falta de stock"?

Si el producto estaba publicado al momento de la compra, no pueden alegar falta de stock. Te contamos qué podés hacer...
Es muy habitual encontrar online un producto que nos gusta, ver que está en stock y proceder a completar el formulario para realizar la compra. Registramos nuestra tarjeta, ponemos la dirección de entrega y apretamos en “confirmar compra”, luego nos suele llegar un amigable mail automático informando que nuestra compra se ha realizado con éxito. Nos disponemos a esperar a que nuestro producto llegue y, de repente, nos llega un mail informando que nuestra compra ha sido cancelada por falta de stock del producto. En este artículo vamos a abordar esta problemática y a contarte las posibles soluciones.
Lo más importante que debés saber es que el vendedor no puede cancelar la compra unilateralmente y que la oferta del producto es vinculante. Si el producto estaba publicado en su web y no decía “sin stock” u “oferta válida hasta tal fecha”, entonces se entiende que la oferta es válida y al realizar una compra se perfecciona el contrato de compra. Al realizar el pago estás cumpliendo tu parte del contrato (pagar por la cosa) y el vendedor debe cumplir su parte (entregar la cosa), no puede cancelar sin llegar a un acuerdo previo con el comprador. El vendedor esto lo sabe, pero la realidad demuestra que los consumidores no están bien informados y se aprovechan de esa vulnerabilidad.
¿Qué podés hacer entonces? Lo primero que te recomendamos es que te asesores con un abogado, para que te explique qué alternativas tenés para solucionar tu problema legal. Algunas de esas posibles soluciones pueden ser: enviar una carta documento, realizar una mediación o demandar a la empresa. Analicemos una por una.
Enviar una carta documento intimando a la empresa puede servir para que desista de su incumplimiento y proceda a cumplir con su parte del contrato (entregar la cosa). Esto es recomendable para productos que no son tan caros y para los casos en que no se pretenda buscar una indemnización. Si aún luego de haber sido intimada fehacientemente la empresa sigue sin cumplir, entonces hay que pensar en otra alternativa.
La mejor opción es realizar una mediación (que, además, es prerrequisito en CABA para iniciar una posterior demanda) en la que se negocie con la empresa de forma directa los siguientes puntos: entrega de la cosa o la devolución del dinero (actualizado), pago de una indemnización y el pago de honorarios del abogado del consumidor (en muchos acuerdos los paga la empresa). En los casos en que en la mediación no se produzca un acuerdo hay que iniciar una demanda.
La tercera opción inicia el proceso judicial y será un juez el que decida si la empresa incumplió y con cuánto dinero debe indemnizarte. Es la más larga pero también la que puede garantizar una mejor indemnización.
Antes de finalizar, vamos a darte algunos consejos a la hora de comprar. Cuando compres online, siempre sacá capturas de pantalla del producto exhibido en la web (que se vea que hay stock) y conservá los mensajes de confirmación de la compra, te va a servir como prueba. También, es importante que no aceptes que la empresa te cancele la compra sin tu consentimiento, exigí que cumplan y, si con una simple queja tuya (vía mensaje o llamada), no cumplen, entonces es importante que te comuniques con un abogado para que te asesores.
Si tenés alguna duda o necesitas asesoramiento, escribinos por Whatsapp. Tu primera consulta es gratuita y sin compromiso, te esperamos.
¿Necesitás ayuda?Escribinos.